La DOP Aceite Terra Alta organiza un showroom de alta gastronomía en Barcelona

La DOP Aceite Terra Alta organiza un showroom de alta gastronomía en Barcelona

El evento se celebrará en el Palau Robert con el objetivo de dar a conocer la variedad de aceituna empeltre

El lunes, 16 de mayo a las 18:30 h, el Palau Robert de Barcelona acogerá la celebración de la IV Jornada Profesional y Showroom de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Terra Alta. La sesión, incluirá una muestra y degustación de platos preparados con aceite virgen extra de la variedad empeltre. Se prevé la participación de nueve empresas que fusionarán tradición y alta gastronomía.

Josep Pere Colat Clua, presidente de la DOP Aceite Terra Alta, y Teresa Jordà, consellera de Acció Climàtica, Alimentació y Agenda Rural, darán el pistoletazo de salida a la jornada. Justo después, el doctor Eduard Escrich ofrecerá una conferencia sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva. A partir de las 19 h, los jardines del Palau Robert acogerán un showroom con diversas propuestas de aperitivos elaborados con productos de calidad: ensalada con atún fresco confitado, muslitos de codorniz con escabeche, patatas bravas al rescoldo con romesco, ternera curada y ahumada con parmesano, entre otras propuestas. Todos los platos estarán cocinados con aceites de oliva virgen extra de la denominación.

Con esta actividad, la DOP Aceite Terra Alta quiere dar a conocer las propiedades culinarias y sensoriales de la variedad de aceituna empeltre. Está previsto que participen un centenar de profesionales del sector, desde comunicadores gastronómicos –food bloggers, editores y periodistas especializados– a profesionales de la restauración, sumilleres, representantes de cadenas de distribución y centros de investigación e investigación.

Las singularidades de la DOP Aceite Terra Alta //Los municipios que componen la zona de demarcación geográfica de la DOP Aceite Terra Alta están dentro de las comarcas de la Terra Alta y la Ribera d’Ebre, donde se sitúan las 21 entidades envasadoras- comercializadoras adscritas a la denominación de origen. La superficie de cultivo dedicada al olivar en estas comarcas es de unas 7.000 hectáreas -de las cuales, 4.000 están adscritas a la DOP- y la producción media de aceite de oliva virgen extra es de 4.000 toneladas -certificado por la DOP, unas 800 toneladas. El 90% de la producción se destina al mercado nacional.

Los vírgenes extra de la DOP Aceite de Terra Alta son producidos a partir de la variedad empeltre y con una pequeña participación de otros como la arbequina, la morruda y la farga. El resultado son aceites de oliva virgen extra límpidos, transparentes, sin velos ni turbidez, de un color amarillento, de intensidad entre ligera y media, dulces, algo amargos y picantes, y con cierta astringencia. Tienen connotaciones aromáticas que recuerdan la almendra y la nuez verde. Al principio de la recolección presentan un sabor afrutado, que se va volviendo más dulce a medida que avanza la campaña. Bajo una producción prácticamente en secano, la recolección comienza a mediados de noviembre y se prolonga generalmente hasta febrero. Las aceitunas son molduradas dentro de las 24 horas siguientes a su recolección, para evitar alteraciones de la acidez del aceite.

Prensa y comunicación:
Esther Benet / Tel. 650 51 74 19 / premsa@dopoliterraalta.cat

PROGRAMA

MENÚ DEGUSTACIÓN

Os dejamos a continuación algunas de las imágenes de la jornada.