Olifest
El 1r Olifest DOP Terra Alta reivindica el papel del aceite de calidad en la cocina y la salud
La jornada, celebrada en Barcelona, ofreció dos showcookings de la mano de los chefs Rafel Múria y Ada Parellada, y las voces expertas de Toni Massanès, de la Fundació Alícia, y de la comunicadora Carme Gasull
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite Terra Alta celebró ayer miércoles 31 de mayo la 1a edición del Olifest DOP Terra Alta, un encuentro entre productores, comunicadores, chefs y científicos para dar a conocer, acercar y enaltecer la versatilidad, las cualidades únicas y las virtudes de este ingrediente de cocina, clave para nuestra salud y clave en nuestra cultura. Un acto que, sobre todo, ha reivindicado el papel del aceite de calidad, como el de la DOP Oli Terra Alta, en la cocina, y en nuestra salud.
Cerca de un centenar de personas asistieron anoche a la cita, celebrada en la Antigua Fábrica DAMM (Barcelona), un encuentro convertido en una fiesta del aceite elaborado en la comarca de la Terra Alta. Una región que tiene el cultivo del olivo en su ADN, tal y como lo certifican antiquísimos ejemplares de olivos que perviven, como la milenaria Lo Parot, en Horta de Sant Joan.
Recordando el valor del aceite
El primer Olifest DOP Terra Alta se inauguró con las palabras del presidente de la DOP, Josep Pere Colat; y las del director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalidad de Cataluña, SR. Joan Godia. Ambos recordaron la importancia de promover el consumo de aceite de oliva virgen extra de nuestra tierra.
“Con este evento, queremos dar a conocer a todo el mundo, el excelente aceite de nuestra comarca, un aceite único tanto para la cocina como para nuestra salud, no en vano, es rico en polifenoles y antioxidantes, el que hace que se conserve mucho mejor que otros aceites”, remarcó el presidente de la DOP Aceite Terra Alta, Josep Pere Colat, encargado de abrir el acto.
Y es qué, el aceite de oliva virgen extra de la DOP Aceite Terra Alta es único, ya que se elabora con el fruto de olivos de la variedad injerto, que sólo se cultivan en la comarca de la Terra Alta (donde se concentra el 11% de la producción mundial), así como en el valle del Ebro, Castellón y Baleares. Una variedad rústica, pero muy valorada y preciada en la mesa, para dar aceites que en verde son potentes, pero que una vez maduran, se vuelven dulces y muy versátiles.
La cocina en directo
La cocina en directo fue otro gran protagonista del acto. Dos showcookings demostraron sobre el escenario las virtudes y polivalencia en la cocina de los aceites de oliva virgen extra de la DOP. Los encargados de demostrarlo fueron los chefs Rafel Múria (Quatre Molins*), y Ada Parellada (Semproniana).
«El aceite lo podemos llevar al cliente, no sólo en ensaladas, o con un buen pan, también en platos de cocina con el aceite como protagonista, o como ingrediente imprescindible», explicó el chef Rafel Múria. Y así lo demostró, cocinando tres platos con el OOVE de la DOP Aceite Terra Alta como protagonista: un espárrago blanco confitado con anguila ahumada, wasabi y aceite de oliva; un plato de bacalao con salsa de tomate, salsa de carne cortada y OOVE DOP Aceite Terra Alta; y un postre de pan de polen, con chocolate, sal y aceite.
Por su parte, la chef barcelonesa Ada Parellada elaboró “una merienda”, a base de torta de pan de aceite con chocolate y plátano en dos versiones, y recordó la importancia de cocinar con productos de la tierra y de la nuestra cocina.
El aceite a debate
En medio, una suculenta y nutritiva mesa redonda donde el director de la Fundación Alícia, Toni Massanés, habló del aceite de oliva y salud; mientras que la periodista y comunicadora Carme Gasull abrió el debate sobre la comunicación, los prescriptores y la prensa del óleo, concluyendo que «la mejor comunicación es el boca-oreja».
Toni Massanés remarcó la importancia del aceite de oliva en nuestra cultura, aunque posiblemente no le demos todo su valor. Y recordó que la OOVE es como «un contenedor de significados, de estímulos sensoriales, de compuestos bioquímicos y de emociones y valores». Por eso, se cuestiona por qué no le damos el valor tan grande que tiene este producto.
“¿Cómo hacer para explicar esta vivencia? ¿Qué debemos hacer para que todo el mundo se dé cuenta de todo lo que reúne este ingrediente tan nuestro?”, cuestionaba Massanés.
Finalmente, Jordi Rius, miembro del Panel de Cata Oficial de Olis Verges de Catalunya explicó cómo funciona un Panel de Cata y cuál es su función para determinar si un aceite es o no un virgen extra.
El certamen se cerró con una degustación de platos elaborados por Ada Parellada, regados con OOVE una cata amenizada por la actuación musical del cantautor Joan Rovira. El éxito de esta primera edición, además, asegura la continuidad de un evento que pretende ser un acto imprescindible del calendario gastronómico y producto catalán.
Una DOP joven, pequeña pero con carácter La DOP Oli Terra Alta es una Denominación de Origen Protegida relativamente joven, nacida oficialmente en 2005. En la actualidad, está formada por una veintena de empresas
comercializadoras de aceite de oliva virgen extra que ponen en el mercado alrededor de 40 marcas de aceite, principalmente de la variedad injerto, aunque en la DOP también se cultivan otras variedades como la picuda, la fragua y la arbequina .
El 20% de la producción del aceite de la Terra Alta se destina a la exportación, mientras que el resto se dedica principalmente al consumo local. De hecho, el OOVE de la Terra Alta es considerado un aceite muy gastronómico. Cocineras y cocineros, pasteleras y pasteleros, y prestigiosos profesionales de la cocina catalana reconocen este ingrediente como materia prima de gran valor que aporta carácter a sus platos y elaboraciones culinarias.