La DOP Terra Alta vuelve a apostar por GastroPirineus este mes de abril
Más de veinte profesionales de la cocina pasarán por esta edición, entre ellos los chefs Oriol Rovira, Sergi de Meià, Ada Parellada, Martin Comamala o Jean Louis Neichel
La 8ª edición de las jornadas de gastronomía y cocina de los Pirineos se celebrará los días 11 y 12 de abril en el Hotel Port Ainé 2000 (Pallars)
Un año más, la DOP Terra Alta será uno de los ingredientes protagonistas de GastroPirineus, las Jornadas Profesionales de Gastronomía y de la Cocina de los Pirineos.
Después de las últimas ediciones de las Jornadas Gastronómicas de GastroEbre (Terres de l’Ebre) y GastroMar L’Ampolla, la DOP Oli Terra Alta se promociona en GastroPirineus desde Port Ainé (Pallars) los días 11 y 12 de abril.
En su 8ª edición, que se celebrará en el hotel Port Ainé 2000 (Pallars) los días 11 y 12 de abril, más de una veintena de profesionales reivindicarán la cocina y la gastronomía del territorio. Y lo harán, como ya es habitual, con sesiones de cocina en directo y maridajes de vinos y productos del Pirineo y de otros lugares de la geografía catalana. Y es que, este evento, de carácter anual e itinerante, tiene como principal objetivo reunir a productores, enólogos, sumilleres, ganaderos, gastrónomos y, por supuesto, chefs de los Pirineos catalanes y andorranos, y del resto de Cataluña , que representan el amor y aprecio por el producto, la cocina y el territorio.
Oriol Rovira, Sergi de Meià, Ada Parellada y muchos más
Este año subirán al escenario del GastroPirineus, entre otros, chefs de la talla de Oriol Rovira (Els Casals*, Sagàs), que ofrecerá una sesión sobre la “Cocina del terruño con producto propio y de temporada”; Sergi de Meià, que cocinará con producto ecológico y de Km0 en una sesión patrocinada por la DOP Terra Alta; Ada Parellada (Semproniana, Barcelona), que presentará «La cocina de Las Sopas y del Semproniana»; o Martín
Comamala (539 Plats Forts, Puigcerdà), con la sesión titulada “Cocina cercana, salvaje y simple”.
Organizadas por GastroEvents, las jornadas contarán también con otras figuras destacadas del panorama gastronómico y culinario del país, como Jean Louis Neichel, que presentará una sesión sobre cocina alsaciana centrada en su mítico plato: la chucheria.
Y, como no podía ser menos, los cocineros del Pallars serán grandes protagonistas de GastroPirineus 2023. Así, se podrá ver un showcooking de producto de proximidad, patrocinado por el colectivo ÀPAT-Pallars Jussà, y protagonizado por Josep Palau (Casa Masover, Buira) y Llorenç Aguilar (Café de España, Tremp), maridado con vinos de la zona; o una sesión de Tapas con filosofía Slow Food, patrocinada por el Colectivo Xicoia del Pallars Sobirà, con Aleix Aytés y Marta Casals del Café Pessets (Sort).
Otros cocineros e ingredientes
También se podrá disfrutar de la cocina en directo de otros profesionales del territorio, chefs de todo el Pirineo, desde la Val d’Aran hasta el mismo Ripollès, además de Andorra la Vella y los Pirineos Orientales, y de otros cocineros y cocineras de toda Cataluña. Así, también cocinarán Mariano Golzalvo del restaurante Lo Paller del Coc (Surp); Claudia Gozzi de El Raier (La Poble de Segur); Josep Margalef del Molí dels Avis (L’Ametlla de
Mar); Marcos Pedarròs y Nuria García de Er Occitan (Bossòst); Christian Sansa y Marcos Montagut del restaurante Kanvium (Andorra la Vella); Carlos Flinch, de Can Manel (Andorra la Vella); Sergi Vallès, chef corporativo de Hotansa (Andorra la Vella); y el pastelero José Manuel da Silva, de la pastelería El Tortell (Andorra la Vella).
Este año, además, GastroPirineus acogerá la presentación de la campaña Turismo Regenerativo y Enoturismo, impulsada por la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya. Una sesión presentada por Damià Serrano, director de Marketing de Experiencias e Investigación de la ACT, que precederá a la sesión de la chef Mireia Font (Casa Leonardo), y la sumiller Núria Bigorra (Celler Terrer del Pallars).
Un año más, las jornadas cuentan con “ingredientes invitados”, que hacen posible las sesiones de cocina, en forma de patrocinio y esponsors. Así, por ejemplo, los chefs podrán cocinar con el aceite de la DOP Terra Alta.
Nuevamente, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), principal patrocinador de GastroPirineus, hará posible que el evento se celebre en uno de los lugares más bonitos del Pirineo, como es la estación de esquí de Port Ainé. Un certamen que se celebra con la colaboración del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Ocho años manteniendo viva la cocina de los Pirineos
GastroPirineus nació en 2016 de la mano de GastroEvents, con el objetivo de dar a conocer la cocina y el producto de las zonas de montaña, y para poner con valor la cocina tradicional y autóctona de los Pirineos, elaborada con productos de cada una de las sus comarcas, así como para poner en valor a las cocineras y cocineros que mantienen ese patrimonio gastronómico que aporta identidad al territorio. Desde su inicio se planteó como un encuentro profesional itinerante, por lo que, año tras año, recorre las diversas comarcas de los Pirineos acercándose al público de cada lugar y facilitando así la participación de profesionales y de público aficionado.
La primera edición se estrenó en 2016 en la Seu d’Urgell. Al año siguiente se trasladó a Alp y Puigcerdà. Berga fue la sede de la tercera edición, y llegó al Valle de Núria para celebrar su cuarta edición. En 2020 y 2021, a pesar de celebrarse sin público, las jornadas se retransmitieron en directo desde Puigcerdà. El pasado 2022 se volvió a la presencialidad en la Vall de Núria. Todas las sesiones, un año más, podrán verse también desde cualquier lugar del mundo en directo, vía streaming, por el canal de Youtube Gastroevents. Asimismo, también podrán seguirse e interactuar por las redes sociales (@gastroevents, #gastropirineus).
Programa de las Jornadas GastroPirineos 2023 en este link