La DOP Terra Alta triunfa en los Premios CDO de Reus
La DOP Oli Terra Alta obtiene 5 galardones de la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus donde premian los mejores aceites de oliva virgen extra de las DOP de la demarcación con el Centro de Desarrollo del Aceite (CDO) de Reus.
La calidad de los aceites de oliva virgen extra de las denominaciones de origen protegidas (DOP) de la demarcación se ha visto recompensada, un año más, con los Premios CDO que otorga el Centro de Desarrollo del Aceite, gestionado por el Ayuntamiento de Reus y la Diputación de Tarragona. Este año, la Terra Alta ha sido la protagonista de los galardones, que han ido a manos de las cooperativas y molinos particulares Agrícola y Sección de Crédito Sant Josep, de Bot (Premio afrutado verde amargo); En estas mismas categorías, han obtenido un accésit, respectivamente, los aceites deIdentitat Extra Virgin Olive Oil, de Horta de Sant Joan ( accésit afrutado verde amargo); de Vallespí Vidal – La Gaeta, de Vilalba dels Arcs
(accésit afrutado verde dulce) , y de la Cooperativa Agrícola i Secció de Crèdit Terra Alta, de la Pobla de Massaluca (accésit afrutado maduro).
La entrega de los premios, que este año llegan a la 15ª edición, ha incluido un reconocimiento al aceite afrutado verde amargo de la Escuela Agraria de Gandesa (Terra Alta). Un recuerdo para quien fue presidente de la DOP Baix Ebre – Montsià, Jaume Roé, quien murió en febrero de este año. El acto, en formatos presencial y también telemático a través de Youtube, se ha llevado a cabo este viernes por la noche en el Palau Bofarull de la Diputación en Reus, y ha estado presidido por la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, y por el alcalde de Reus, Carles Pellicer. Han asistido, además, el diputado de Medio Ambiente, Salud Pública y Territorio de la Diputación, Josep Forasté; el concejal de Recursos Humanos y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus, Daniel Rubio; los concejales reusenses Carles Prats, Montserrat Caelles y Teresa Pallarès; el director de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad en Tarragona, Àngel Xifré Arroyo; la cabeza del Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña, Àngels Calvo; el director de este organismo, Xavier Vicens, y los presidentes de las DOP Terra Alta, Josep Pere Colat; Baix Ebre-Montsià, Josep Lluís Cardona, y Siurana, Antoni Galceran.
El Centro de Desarrollo del aceite (www.reus.cat/cdo), gestionado por las áreas de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus y de la Diputación de Tarragona, trabaja para el conocimiento, promoción y revalorización de la cultura del olivo, mediante diferentes iniciativas a lo largo del año. Los Premios CDO es una de las más destacadas. Consisten en la compra, por parte del Centro de Desarrollo del Aceite, de los aceites embotellados ganadores, en botellas de 250ml, por un importe de 1.500 euros en cada una de las categorías. De esta forma, la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus pueden promocionarlos a través de diferentes acciones. Al mismo tiempo, las almazaras ganadoras pueden hacer mención del premio en la etiqueta de los envases del aceite de oliva virgen extra.
Otras acciones de apoyo vinculadas a los premios son la creación de una caja promocional con las tres muestras ganadoras, que va acompañada de un folleto explicativo con las características organolépticas de los aceites ganadores y una breve explicación de la propuesta de cata de los aceites. Esta caja servirá para realizar catas virtuales o presenciales durante el 2022, y además se podrá entregar en actos que promueven el producto. También se realizará un vídeo promocional de los aceites, almazaras, envasadoras o comercializadoras para promocionarlos.
El Sr. Colat presidente de la DOP Oli Terra Alta comenta “Todas estas acciones de difusión son muy positivas para el sector y estamos muy satisfechos e ilusionados por los resultados de esta edición de Premios CDO. La trayectoria siempre es positiva, el aceite de la variedad injerto era desconocido por el consumidor y desde hace unos años se le está dando el reconocimiento que se merece. Anteriormente en nuestro territorio se cosechaba la aceituna a finales de noviembre y diciembre donde los aceites eran muy planos y dulces, actualmente la campaña se comienza a finales de octubre y noviembre donde los aceites resultan mucho más verdes, afrutados y complejos y sobre todo de calidades excelentes, así lo demuestra que nuestras cooperativas y empresas obtienen cada vez más premios y reconocimiento a su producto a nivel de país e internacionalmente. La DOP aceite Terra Alta continuará promocionando el aceite virgen extra de la variedad injerto por su singularidad, calidad y beneficios para la salud que nos aporta”.
Puede encontrar más información en la recopilación de prensa que hemos realizado a continuación:
https://www.aguaita.cat/noticia/23788/olis-dop-terra-alta-protagonistes-premis-cdo-2021
http://www.riberaonline.info/2021/12/els-olis-de-la-dop-terra-alta-triomfen.html
https://www.ebreactiu.cat/ca/pagina/olis-dop-terres-ebre-triofem-edicio-2021-premis-cdo