EL AOVE empeltre DOP Aceite Terra Alta omnipresente en el GastroMar 2023

EL AOVE empeltre DOP Aceite Terra Alta omnipresente en el GastroMar 2023

El chef Paco Pérez abrirá oficialmente las jornadas que en su 3ª edición contarán con más de 40 profesionales del mar, de la ciencia y de la alta cocina como Joan Roca, Xavier Pellicer, Silvia Anglada o Carlota Claver. El Oro líquido impregnará la alta cocina en las jornadas.

Durante los tres días se cocinará en directo con el producto estrella de la Denominación de Origen Protegida Aceite Terra Alta el AOVE empeltre, y además, se debatirá sobre la sostenibilidad del Mediterráneo, la versatilidad de especies de mar poco conocidas y otros temas del presente y del futuro de la cocina marinera

Todo ya está listo para la celebración de la 3a edición de GastroMar l’Ampolla -del 12 al 14 de marzo, las jornadas profesionales gastronómicas y científicas dedicadas a los productos del mar y de territorio, la sostenibilidad, la cocina marinera, la pesca y los productos de las Terres de l’Ebre. Un evento que este año contará con más de 40 profesionales, entre ponentes y chefs de la talla de Paco Pérez (Miramar ** y Enoteca **), Joan Roca ( Celler de Can Roca ***), Jeroni Castell ( Les Moles *) , Joel Castanyé (La Boscana *), Nicolás de la Vega y Francisco Beltri (Slow and Low *), Joseba Cruz (Le Clandestin), Juan Capilla (L’Algadir del Delta), Xavier Pellicer (Xavier Pellicer), Carlota Claver ( La Gormanda) y Silvia Anglada (Es tast de Na Silvia).

Organizadas por el Ayuntamiento de L’Ampolla, Fundación Alicia y Repicat Sc, GastroMar l’Ampolla 2023 será, posiblemente, la edición con más chefs con estrella Michelin y otros reconocimientos internacionales, así como la más didáctica -y científica- de todas las celebradas hasta ahora.

De la jornada popular a las ponencias científicas GastroMar l’Ampolla arrancará la tarde del domingo 12 con unas sesiones abiertas a todos los públicos. El chef Jeroni Castell, de Les Moles (Ulldecona), ofrecerá un showcooking con la ostra de la Ampolla como protagonista con el AOVE empeltre de la DOP Oli Terra Alta, mientras que el chocolatero Oriol Balaguer pondrá el punto más dulce de las jornadas, con una demostración de cómo hacer «una ostra sorpresa».

El chef Paco Pérez es el encargado de abrir oficialmente las jornadas profesionales el lunes 13 de marzo, con un showcooking y ponencia sobre la creatividad y las nuevas técnicas de la cocina marinera de vanguardia. A partir de aquí, y durante dos días, GastroMar l’Ampolla ofrecerá más de una veintena de ponencias y demostraciones culinarias, algunas de ellas en paralelo en dos escenarios diferentes, consolidando la Ampolla como espacio gastronómico del Delta del Ebro.

Y es que, el objetivo de las jornadas vuelve a ser poner sobre el escenario las grandes posibilidades culinarias de las diversas especies marinas de nuestro entorno, algunas poco utilizadas o desconocidas, y debatir sobre el consumo responsable del pescado en la restauración del presente y del futuro, sobre comunicación sostenible o sobre alimentación saludable, entre otros temas.

De hecho, GastroMar l’Ampolla se convierte en un gran altavoz para dar a conocer cómo la ciencia puede ayudar a la cocina, y cómo hacer una cocina responsable, sostenible y saludable. Así, el punto de vista y análisis más científico y académico vendrá de la mano de los científicos del IRTA la Ràpita y Monells; de los expertos de la Fundación Alícia; del colectivo GALP Tierras del Ebro/Mar del Ebro (Grupo de Acción Local Pesquero); de la Cátedra Océanos y Salud Humana de la Universidad de Girona, y de la Asociación Catalana de Mujeres de la Mar, entre otros. Además, también se podrán ver y escuchar a elaboradores de otros productos como el aceite virgen extra que forman parte de la riqueza natural de las Terres de l’Ebre.

GastroMar, que se vuelve a celebrar en el Hotel Flamingo de l’Ampolla, se podrá seguir vía streaming por el canal de youtube GastroEvents y por TV en el Canal Terres de l’Ebre. En cualquier caso, son jornadas abiertas a todos los públicos, y más especialmente a los estudiantes y profesionales de la cocina, que podrán intervenir e interactuar con los chefs y conferenciantes.

Sus objetivos principales es fomentar el uso y consumo de los productos marineros, especialmente los del Delta del Ebro, promocionar el pescado de lonja y de bajo coste, y debatir con científicos, biólogos y especialistas sobre estos productos, y temas como alimentación responsable, la cocina de aprovechamiento, sostenible, saludable y familiar. Así como, dar visibilidad y potenciar la cocina en directo y demostraciones por parte de chefs, cocineras y cocineros de todo el mundo, de elaboraciones de platos y recetas tradicionales recuperadas, modernas y vanguardistas, utilizando estos productos.